Curas abusadores, los antecedentes en la Argentina

BUENOS AIRES (ARGENTINA)
El Cronista [Buenos Aires, Argentina]

September 23, 2013

Aunque Julio Grassi no es el primer caso de un cura local que va a prisión por ese delito,  adquiere otra dimensión si se tiene en cuenta que es la primera condena en la era Francisco al frente del Vaticano. Los ojos del mundo estarán puestos en la decisión que tome Jorge Bergoglio en su carácter de Papa respecto a la expulsión o no de Grassi de la institución católica.

Con el envío a la cárcel de Julio César Grassi, no es la primera vez que la Iglesia Católica argentina tiene que ver a uno de sus miembros en prisión, producto del abuso de menores.

Lo que sí constituye una novedad es que este caso adquiere otra dimensión si se tiene en cuenta que es la primera condena a un cura en la era Francisco al frente del Vaticano. Los ojos del mundo estarán puestos en la decisión que tome Jorge Bergoglio en su carácter de Papa respecto a la expulsión o no de Grassi de la institución católica.

Para repasar este triste historial, Cronista.com accedió a un informe del ex sacerdote cordobés Adrián Vitali, donde hace un repaso de los antecedentes en la historia reciente.

El cura Mario Napoleón Sasso fue el primer sacerdote condenado en el país por abuso de menores cuando era párroco de la capilla de la localidad bonaerense de La Lonja. La condena fue de 17 años por abusar de niñas indigentes que iban a buscar la comida al comedor de la parroquia. Fue alojado en un pabellón Vip de la cárcel de Olmos.

Esa lista sigue con el cura Luis Eduardo Sierra que en noviembre de 2004, fue condenado por “abuso sexual agravado reiterado” a una pena de siete años y nueve meses de prisión por haber abusado de tres monaguillos con la excusa de “sacarles la timidez”. Pero no fue a la cárcel. Fue beneficiado con una medida alternativa a la prisión preventiva: arresto domiciliario con tobillera electrónica en su casa.

Monseñor Edgardo Storni fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual agravado por su condición de sacerdote. La condena a Storni la cumplió en el domicilio donde residía por su edad avanzada. En una casa del Arzobispado de Santa Fe en La Falda. De la que no recibió ninguna condena fue de la iglesia que jamás le inicio un juicio canónico. Al contrario, fue respaldado por Juan Pablo II. Falleció el año pasado y su víctima todavía no fue indemnizada.

Si bien los casos de curas condenados por abuso es más extensa, cabe destacar el caso del cura Rubén Pardo. El clérigo abusó de un joven cuando tenía 15 años. El cura tenía sida y falleció en el 2005. Nunca fue preso y recibió protección de su obispo. No obstante, por primera vez un obispado de la Iglesia Católica en la Argentina fue condenado a pagar una indemnización por daños y perjuicios a una víctima de un abuso sexual cometido por un cura de su diócesis.

https://www.cronista.com/informacion-gral/Curas-abusadores-los-antecedentes-en-la-Argentina-20130923-0106.html