SALTA (ARGENTINA)
El Tribuno Salta [Salta, Argentina]
March 10, 2016
Se trata del padre italiano Alessandro De Rossi quien fue liberado el pasado octubre y negada su extradición por falta de pruebas “serias”.
La película “Spotlight”, recientemente ganadora por un premio Oscar a mejor filme, pone el foco en los casos de pedofilia dentro de la Iglesia Católica y antes de los créditos hace un listado de denuncias alrededor del mundo. Entre ellas, hay una de Salta y otras seis de la Argentina que hacen referencia al caso de PADRE GRASSI, hoy detenido, entre otras. . En el caso de la provincia de Salta, el hecho al que hace alusión es al del cura Alessandro De Rossi, detenido en Roma por pedido de la justicia salteña a comienzos del año pasado pero liberado en octubre y no extraditado por falta de “pruebas serias”. De Rossi fue acusado de abusos sexuales a menores de edad entre 2008 y 2013, cuando se desempeñaba como párroco en un templo del barrio Islas Malvinas, en Salta capital. Para esa barriada trajo donaciones desde Italia, colaboró para que se ponga en marcha un comedor para niños carenciados, un centro educativo y un playón deportivo. Una parte importante de su tarea pastoral era contener a niños y jóvenes, y recuperar a los que estuvieran en situación de calle, con problemas de adicción o de violencia callejera. El joven denunciante era parte del grupo con el que trabajaba el cura.Fue acusado por el delito de abuso sexual agravado por un menor de edad que relató cómo el cura habría abusado de él en reiteradas oportunidades. No se determinó con exactitud cuántas fueron sus víctimas. El sacerdote fue denunciado en enero de 2014, por un menor de edad que relató cómo el cura habría abusado de él en reiteradas oportunidades.
Los otros casos mencionados en la película y que sucedieron en la Argentina fueron listados hoy por el sitio de Clarín:
- Julio César Grassi. En 2013 fue condenado a 15 años de prisión por ABUSO DE MENORES. Había sido denunciado por varios chicos que iban a la Fundación Felices los Niños de Morón, que dirigía. Sigue siendo sacerdote.
- Justo José Ilarraz. El año pasado, el sacerdote fue procesado por ‘promoción a la corrupción agravada de menores’ de más de 50 abusos a estudiantes de un seminario en Paraná ocurridos entre 1985 y 1993. Está libre.
- Rubén Pardo. Fue denunciado por haber violado a un nene de 14 años de 2002 en la Casa de Formación de la Iglesia Católica. Como Pardo murió, el Obispado de Quilmes tuvo que indemnizar a la víctima por daño moral.
- Mario Napoleón Sasso. El cura fue condenado en 2007 a 17 años de prisión por abusar de cinco nenas de 7 a 14 años cuando era párroco de la capilla de La Lonja, Pilar. Desde 2012 goza del beneficio de salidas transitorias.
- Héctor Pared. En marzo de 2003 fue condenado a 24 años de prisión por abusos sexuales a chicos del Hogar Hermano Francisco de Quilmes. El 1º de septiembre de ese año murió, víctima de sida. Entonces, los abusados tuvieron que ser sometidos a análisis para saber si habían sido contagiados por el cura, ya que la enfermedad del cura fue silenciada por el Servicio Penitenciario y por los jefes religiosos del sacerdote.
- Fernando Enrique Picciochi, ex miembro de la Congregación de Hermanos Marianistas. Fue condenado a 12 años de prisión por abuso de alumnos del colegio Marianista. Acaban de dejarlo en libertad por el beneficio del 2 x 1.