HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA (MEXICO)
El Norte [Monterrey, Nuevo León, Mexico]
October 9, 2006
By Francisco Rivas
[Via vLex]
PUEBLA.- La Arquidiócesis de Puebla retiró su respaldo al sacerdote Rafael Sánchez Pérez, acusado de abuso sexual en agravio de un menor de edad.
Eugenio Lira Rugarcía, vocero del Arzobispado, refirió que la Iglesia Católica como institución descarta interceder a favor del clérigo durante su proceso ante el Juzgado Penal de Huejotzingo.
Ahora, expuso Lira, será el cura quien enfrente solo con su abogado defensor su litigio ante la autoridad judicial.
“El Arzobispado no va a interceder ni a favor ni en contra del padre, él tendrá que enfrentar su proceso con su defensa y esperar la sentencia del juez.
“Tampoco vamos a acercarnos a la presunta víctima ni a su familia, porque eso podría generar suspicacias, podría pensarse que se le presiona y tampoco es papel de nosotros (Iglesia)”, manifestó el vocero.
El pasado 6 de octubre, la juez Emma Peralta Juárez dictó auto de formal prisión en contra de Sánchez Pérez, a quien acusan del delito de violación equiparada en daño de Jorge Luis, un menor que en 1999 tenía nueve años de edad.
El cura, que durante años ofició misa en la comunidad de San Rafael Tlanalapan, tendrá un año para aportar pruebas a su favor, antes de que se emita la sentencia de su caso.
Sin embargo, pese a la situación legal del clérigo, Lira Rugarcía explicó que no es suficiente para suspender del ministerio del sacerdocio a Rafael Sánchez, en tanto no haya una denuncia ante la Iglesia.
“El padre Rafael no ha sido suspendido, ya que esa sanción requiere de un proceso judicial canónico que, para iniciarse, necesita de una denuncia. Normalmente, el tipo de ilícito del que se acusa al padre Sánchez no se comete en público. Por eso se precisa la denuncia.
“El que se haya dado ésta (la denuncia) ante las autoridades civiles no capacita al arzobispado para iniciar un proceso canónico, ya que además de no contar con la información necesaria, no posee la autorización ni el testimonio de los afectados”.
Y el caso, al interior de la Iglesia Católica no será tocado hasta que se presente una queja por escrito.
La Iglesia, añadió, condena cualquier clase de abuso sexual, que califica como delito abominable. y contrario a la dignidad humana.
ASÍ LO DIJO
“El padre Rafael no ha sido suspendido, ya que esa sanción requiere de un proceso judicial canónico”.
Eugenio Lira
Vocero del Arzobispado de Puebla