Estalla justo cuando se realiza cumbre vaticana sobre el tema
(ANSA) – CIUDAD DE MEXICO, 22 FEB – El caso de un sacerdote lasallista que abusó de al menos seis jóvenes estudiantes en el norte de México está “al rojo vivo” en ese país, justo cuando se lleva a cabo en la Santa Sede la histórica cumbre para combatir el abuso sexual contra menores por parte de religiosos.
El cura, identificado como Alejandro Gaxiola, es buscado en tres estados y se teme que haya salido del país, por lo cual se emitió una alerta migratoria para buscarlo en otros países.
El asunto sale a la luz luego que el lunes pasado un cura adscrito a una capilla de El Salto, estado norteño de Durango, fue arrestado por abusar en 2008 de un alumno del Seminario Menor en la Prelatura de El Salto.
El sacerdote fue de inmediato vinculado a proceso por el delito sexual y el juez autorizó la prisión preventiva para evitar que se dé a la fuga.
El tema de Gaxiola acapara la atención por cuanto las víctimas de abusos sexuales del presbítero, entonces encargado del Voluntariado Lasallista en El Salto, Durango, en el 2016, el mismo lugar donde se produjo el abuso del sacerdote recién detenido, han difundido testimonios sobre su comportamiento.
Las jóvenes dijeron que el “Hermano Alejandro”, como se le conocía, les hacía “tocamientos y les pedía quitarse la ropa”.
“Le teníamos muchísima confianza, era nuestro líder espiritual”, dijo Andrea, de 20 años, quien señaló que el lasallista la tocaba con el pretexto de darle masajes.
“Nos decía: lo hago sin morbo, no te preocupes. Y, aunque me sentía incómoda, lo aceptaba”, afirma. Otra joven víctima, identificada como Ana Sandoval, también de 20 años, dijo que a ella le pedía que se quitara la ropa presuntamente como “terapia” para su autoestima.
“Su función era guiarnos, pero ahora me doy cuenta que nos manipuló. Nos hacía sentir mal psicológicamente. Nos hacía sentir la peor escoria”, dijo.
Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que se encuentra en Roma para la cumbre convocada por el Papa Francisco sobre la pedofilia, llamó a “buscar la verdad y la justicia” en el caso del sacerdote lasallista acusado de abusar de seis jóvenes.
Cabrera, que reveló hace unos días la existencia de al menos 152 curas apartados de su ministerio en los últimos 9 años por abusos sexuales, pero dijo ignorar la cifra de personas abusadas, indicó desde Roma que “toda la iglesia y en especial los líderes deben excuchar y brindar apoyo a las víctimas” de pederastia.
“Estamos con ustedes en su lucha para que la verdad y la justicia resplandezcan. Como hasta ahora, permaneceré a su lado animándolas y buscando facilitar que la controversia se dirima ante la autoridad competente”, dijo Cabrera.
A la comunidad lasallista le pidió actuar “comprometidos con la búsqueda de verdad y justicia, facilitando la acción de las autoridades y colaborando con ellas”.
Las jóvenes que fueron abusadas trabajaban en el Voluntariado, al que acuden jóvenes de escuelas de la orden lasallista para hacer trabajo de evangelización durante un año, cuando Alejandro Gaxiola, de 48 años, era director.
Tras cuatro años en Durango, Gaxiola fue trasladado este año a la norteña ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, donde se ubica la arquidiócesis encabezada por Cabrera, y aparece en una foto en una reunión de lasallistas el 25 de noviembre pasado con Roberto Schieler, Superior General de la orden.
Las jóvenes consideran que podría haber más víctimas de las atrocidades del sacerdote pero hasta ahora sólo seis han confirmado haber sido blanco de sus avances.
Ante las denuncias, la congregación de La Salle declaró hace poco que combate el hostigamiento sexual “y cualquier otra forma de violencia priorizando la seguridad de las víctimas” al tiempo que manifestó total disposición de colaborar con la Fiscalía de Durango.
De igual modo dio a conocer la creación de una Comisión Especial para el Acompañamiento de las Víctimas que así lo soliciten y la instrucción a los directivos de sus instituciones de denunciar cualquier situación. (ANSA).
Note: This is an Abuse Tracker excerpt. Click the title to view the full text of the original article. If the original article is no longer available, see our News Archive.