| LA Historia De Como Se Gesto El Polemico Y Fallido Acuerdo Entre LA Fiscalia Y LA Conferencia Episcopal
By Tomas Molina
Emol
May 7, 2019
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/05/07/947062/Como-se-gesto-el-acuerdo.html
El viernes 3 de agosto del ano pasado, en Punta de Tralca, se llevo a cabo una reservada asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal. Al igual que otras, esta reunion de los obispos chilenos se extendio por cinco dias, pero tenia un rotulo especial: se trataba de un encuentro "extraordinario". En la cita las autoridades eclesiasticas se abocaron a buscar soluciones a la crisis que afecta a la Iglesia debido a los abusos perpetrados por clerigos. De hecho, cuando el presidente del episcopado, obispo Santiago Silva, salio a dar a conocer a la prensa las principales conclusiones derivadas en la asamblea, dos fueron los anuncios mas destacados: hacer publicas las investigaciones por vejamenes a menores que lleve la justicia canonica y buscar un acuerdo de colaboracion con el Ministerio Publico.
Ese fue la genesis del convenio firmado hace una semana entre el obispo Fernando Ramos y el fiscal nacional, Jorge Abbott, repudiado por las victimas, parte del mundo politico y que dejo en una incomoda posicion al lider de los persecutores. Pero en agosto pasado, la idea de los obispos encontro tierra fertil en la fiscalia. Dos meses antes el Ministerio Publico habia manifestado al enviado especial del Papa Francisco, el arzobispo de Malta Charles Scicluna, la intencion de que exista un mayor acercamiento entre las autoridades civiles y eclesiasticas en Chile. Uno de sus objetivos era tener acceso al llamado "Informe Scicluna" que recogio las denuncias que cientos de fieles realizaron al enviado papal. "Se hablo sobre la necesidad existente entre la Iglesia y Ministerio Publico de cooperar para poder establecer la existencia de los hechos y las responsabilidades de los integrantes en materia de abusos", expuso el religioso maltes tras la cita. Segun sostuvo el fiscal Emiliano Arias -quien tambien estuvo en la reunion- la idea era "dar confianza" a los fieles para que se acerquen a la justicia civil, considerando que muchos de los que se acercaron a Scicluna para describir abusos de conciencia y sexuales perpetrados por religiosos del pais no lo han hecho ante la fiscalia. Entendidos sobre el tema y victimas de abusos han sostenido que el error de calculo de la fiscalia fue confundir a la Conferencia Episcopal con la comision de escucha –tambien conocida como comision Scicluna-, unidad encargada por el Arzobispo de Malta, para recibir nuevas denuncias que el no alcanzo a recoger. Equipos juridicos Asi comenzaron las negociaciones entre los equipos juridicos del Ministerio Publico y la Conferencia Episcopal para la firma del convenio. De parte de la Conferencia Episcopal quienes se encargaron de guiar las conversaciones con la fiscalia fueron tres: la abogada Ana Maria Celis, el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio Gonzalez, y la directora del departamento de prevencion de abusos, Pilar Ramirez. Por el lado de la fiscalia, en tanto, la voz oficial la tenian desde la Unidad Especializada en Derecho Humanos, Violencia de Genero y Delitos, encabezada por la abogada Ymay Ortiz, ademas de la cooperacion del abogado asesor de dicha unidad Maurizio Sovino. Firma del convenio Exactamente hace una semana las negociaciones llegaron a termino. Ese dia el secretario general de la Conferencia Episcopal, obispo Fernando Ramos, y Abbott llamaron a una conferencia de prensa para presentar el acuerdo que establecia lineamientos para supuestamente favorecer el desarrollo de investigaciones pasadas, en curso o proximas por abusos sexuales a menores, teniendo como uno de sus principales objetivos el intercambio de informacion respecto de delitos sexuales de miembros de la Iglesia. Acuerdo que se extendia a las 27 diocesis del pais, y que en cosa de dias vivio su primera polemica cuando tres congregaciones -que estaban convocadas pero no obligadas- decidieron no suscribir: jesuitas, los mercedarios y franciscanos. "El convenio va mas alla de lo que nos exige la ley", sostuvo Ramos para defender el documento, lo que no impidio que los cuestionamientos se acrecentaran. Y es que llego el rechazo total de parte de la Fundacion para la Confianza y la Red de Victimas de Abusos, quienes se manifestaron en contra del convenio argumentando que este tenia una consideracion especial con los mismos indagados. Criticas a las que se acoplo parte del mundo politico, e incluso desde la comision de Constitucion de la Camara de Diputados -presidida por Matias Walker- no descartaron citar al fiscal nacional. "Fue una mala decision del Ministerio Publico", senalo Walker. Descartado Tras entablar reuniones con las organizaciones de victimas, Abbott finalmente cedio a la presion. Ayer la maxima autoridad del ente persecutor establecio dejar sin efecto el acuerdo. "La fiscalia nacional lamenta profundamente que la firma del documento, como acto simbolico, haya generado desconfianza y producido un impacto doloroso en las victimas. Situacion que no fue prevista ni deseada por la institucion", apunto. Esta manana, en entrevista con La Tercera, el jefe del Ministerio Publico explico que "la razon para llegar a un convenio con la Conferencia Episcopal basicamente fue el exito que se tuvo y que se ha tenido, hasta ahora, con la Comision Escucha, con la comision Scicluna. A traves de ella hemos tenido mas de 60 denuncias que estan en actual investigacion". "Entonces nuestra reflexion fue: ?Como poder llegar a aquellos catolicos que aun estan bajo el alero de la Iglesia, que aun tienen vinculacion con la jerarquia eclesiastica, que tienen una estrecha relacion con los sacerdotes, como poder llegar a esas victimas que siguen estando invisibilizadas?", agregando que eran victimas como Marcela Aranda -denunciante de Renato Poblete y quien no se ha acercado a la fiscalia- "a las que queriamos llegar", y negando la intencion de dar inmunidad "a nadie". "Son gente muy mala" En tanto, el diputado Walker, si bien reconocio a Emol el gesto de Abbott al admitir haber cometido un error y bajar el convenio, sostuvo que la leccion que deja esto es que "cualquier accion publica del Ministerio Publico tiene que ser escuchando a los sobrevivientes de abuso sexual, a las victimas". "Nunca puede ser obligacion del Ministerio Publico dar a conocer a la Conferencia Episcopal respecto de los miembros del clero que son objetos de investigacion", recalco, anadiendo que el punto mas cuestionable del fallido acuerdo dice relacion con "la clausula de resolucion de controversia, que decia que cualquier diferencia se resolvia directamente entre las partes, entre la Conferencia Episcopal y el Ministerio Publico, y no por los tribunales de justicia, que era lo logico".
Para Walker, bastaba con "un instrumento de parte de la Conferencia Episcopal a todos los miembros del clero para que siempre sea obligacion el poner cualquier antecedente de abuso sexual en conocimiento de la fiscalia (...). Las victimas estaban muy conformes con el trabajo de la comision Scicluna. Se equivoco al fiscalia al considerar a la Conferencia Episcopal como interlocutor". Mientras que el director de la Fundacion para la Confianza, James Hamilton, tambien valoro el retiro del convenio y aseguro que al interior de la fiscalia existe una "confusion" entre lo que es la comision Scicluna y la Conferencia Episcopal, deslizando que la primera se creo "por desconfianza" a la segunda. "Entonces, la Conferencia Episcopal, que tiene varios obispos que estan en este momento en cuestionamiento -y esperamos que sean rapidamente procesados- se aprovecha de estas circunstancias para blanquear su imagen y armar con esta senora Celis este convenio trucho", dijo en entrevisto con Tele13 Radio. Seguido de ello, indico que cuando las victimas se reunieron con Abbott el pasado viernes "la encargada de DD.HH. nos explico una serie de cosas que nosotros ya sabiamos sobre la comision Scicluna y como estaban coordinando las cosas. Nos hablaban de un lenguaje que conociamos, entonces cuando nos explican todo esto, nos pegabamos en la cabeza diciendo 'como le dan pie a la Conferencia Episcopal como interlocutor valido'. O sea, eso era lo que a nosotros no nos cabia en la cabeza". "La Conferencia Episcopal, Ramos, esta senora Celis y el obispo Gonzalez, este grupo, estaba trabajando este convenio hace meses. Son tipos muy siniestros. No hay que subestimar la fuerza o la inteligencia del oponente. Son gente muy mala", concluyo Hamilton.
|